Close

En esta oportunidad quiero hablarte de un tema que de una forma u otra nos interesa a todos los que estamos en el mundo empresarial y en el desarrollo personal: el Retorno de la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés). ¿Por qué? Porque, como empresario, entiendo que cada euro o cada dólar que desembolsamos es importante y esperamos que vuelva a nosotros (multiplicado, en el mejor de los casos), convirtiéndose entonces en una inversión y no en un gasto sin sentido.

Como coach, además, sé lo que les estoy ofreciendo a mis clientes y me interesa contar con información sólida, de calidad y verificable que les permita a ellos hacerse una idea de la importancia del servicio que están solicitando y cómo éste puede beneficiarlos a ellos y a sus empresas. Como emprendedor, no solo me gusta estar al tanto de cuánto es el retorno de cada inversión que hago, sino que soy capaz de ver los beneficios del coaching y la mentorización en mi propia vida.

«El mayor descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus vidas, alterando sus actitudes». William James.

Los datos lo respaldan: El desarrollo personal es efectivo.

El cálculo del ROI te permite evaluar la utilidad de tu inversión.
Son tantas las ventajas que se pueden obtener de un proceso de mentorización o de coaching bien llevado, que hay estudios que indican que actualmente las empresas americanas están invirtiendo más de un billón de dólares en coaching ejecutivo. En el momento en el que estoy escribiendo este artículo, más del 60% de las organizaciones ofrecen procesos de coaching o de desarrollo personal a sus ejecutivos y muchas de las que aún no lo hacen tienen planificado hacerlo en el corto plazo, ya que han determinado que necesitan incrementar su productividad y las cifras no mienten: el coaching (ojo, el de calidad) es una excelente alternativa.

Todas estas empresas, lejos de hacer gastos ingenuos, están haciendo inversiones bien sustentadas puesto que a pesar de que a simple vista un billón de dólares parezca una cifra desmesurada, se ha encontrado que el retorno promedio de dicha inversión es de, al menos, 7 veces el importe inicial (¡incluso algunos clientes reportaron un retorno de la inversión superior a 40 veces el costo!).

Años atrás era común escuchar dudas acerca del coaching… sin embargo, en la actualidad, algunas de las mejores escuelas de negocios han reconsiderado sus ideas y han tomado en cuenta la información recopilada por los distintos estudios que abordan el tema. Debido a esto, han incluido técnicas propias del coaching ejecutivo en sus formaciones, lo que implica el reconocimiento de la  disciplina por parte de la academia y una experiencia formativa valiosa para los alumnos de dichas escuelas.

Una inversión puntual con efectos verificables a corto, mediano y largo plazo.

EL ROI te permite estimar la ganancia que podrías obtener con una inversión.
Es importante destacar que uno de los elementos que ha contribuido al auge del desarrollo profesional y lo convierte en una inversión tan valiosa, aparte del importe del Retorno de la Inversión, es el hecho de que no se trata de un gasto que la empresa o la persona hace de manera indefinida. Contrario a esto, el coaching consiste en una inversión puntual, ya que el objetivo del proceso (y uno de los secretos de su éxito) es que busca el desarrollo de la persona y su independencia, nunca la dependencia del coach.

Además, en el coaching no se hacen suposiciones ni imposiciones sobre el cliente, sino que se promueve que este desarrolle el insight necesario para lograr el cambio que él desea, trabajando temas personales, potenciando sus fortalezas y dirigiéndolo hacia sus metas, lo que lo beneficia tanto a él como a la empresa. En palabras sencillas: es una inversión a largo plazo en el que todas las partes resultan ganadoras.

Desde el punto de vista de las empresas, el capital humano es clave, por lo que invertir en él es fundamental. Sin embargo, considerando que se trata de una organización que busca su propio crecimiento y productividad, es necesario sustentar cada uno de los gastos e inversiones, y es aquí donde juega un papel fundamental el Retorno de la Inversión.

¿Cómo determinar el Retorno de la Inversión?

No necesitas hacer inversiones a ciegas, mucho menos existiendo cálculos como el ROI.
Se han determinado varias formas de realizar la medición del ROI, la más sencilla consiste en tomar los beneficios logrados y restarle el costo del entrenamiento, dividir esa cifra entre el costo y luego multiplicar el resultado por cien. Sin embargo, para fines de medición y para el éxito del proceso de coaching es fundamental:

• Identificar los objetivos antes de comenzar el tratamiento y establecer indicadores puntuales de estos objetivos (los cuales, a su vez, dependen de la empresa, del cargo, de las necesidades específicas del momento, etcétera).

• Escoger una forma de medición que sea relevante para estos objetivos.

• Realizar la medición antes y después del entrenamiento (es decir, una medición pre-test/post-test).

Otra de las formas de medición más usuales es la de Kirckpatrick, la cual incluye además las reacciones del cliente, su aprendizaje, el cambio en su conducta y la influencia de todo esto en la empresa para la cual trabaja. Como verás, es un calculo más complejo, pero constituye una excelente y muy completa fuente de información.

La medición permite la justificación de la inversión. Después de contar con datos verificables, es posible brindarle información a los más escépticos y sumarlos al equipo de personas comprometidas con el desarrollo personal.

Luis Gil– Inspira y Avanza. Puedes tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.luisgilconsultoria.com

Desarrollo Personal y Profesional.  Mentoring Empresarial. Conferencias y Talleres transformadores.
____________________________________________________________________________________________
Basado en textos de: http://coachedtosuccess.com/coachthee/Archives/executivecoachingroi.html, http://rapidevolutionllc.com/leadership/forbes-com-reports-on-huge-rois-for-executive-coaching, https://www.wjmassoc.com/insight/roi-executive-coaching-on-boarding/ y https://www.performanceconsultants.com/coaching-evaluation
Imágenes cortesía de: https://corporatefinanceinstitute.com/resources/knowledge/finance/return-on-investment-roi-formula/, https://www.entrepreneur.com/article/271627, http://elsupersinnombre.com/2016/05/17/los-10-mandamientos-de-una-estrategia-social-media/roi-return-on-investment/, https://investor-square.com/investment-news/newswire/simple-equation-savings-investment-profit/ y http://www.streetwisejournal.com/the-secret-to-big-data-success-open-access/

¿te unes ?

700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.

 

Suscríbete aqui:

 


Nombre  *
Apellido *
Email *
*
*Campos Obligatorios
Acepto la  Política de privacidad.   

¡Formulario Enviado!

Revisa tu bandeja de entrada para confirmar la dirección de email

( 😀Si ves que tarda en llegar, mira en el buzón de Spam, a veces se puede colar ahí )

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
¿Quieres preguntar algo?