Close

¿Alguna vez te has decidido a compartir algo solo porque sí, sin esperar nada a cambio? No sé cómo habrá sido tu experiencia, pero las veces que lo he hecho he sentido tal satisfacción que he llegado a creer que el mayor beneficio lo he obtenido yo.

Como siento curiosidad por el tema, y se pone de manifiesto en muchas de las sesiones personales que desarrollo, me he puesto a investigar al respecto y he encontrado que compartir (así como los actos de generosidad y altruistas) tienen un beneficio evolutivo, ya que en épocas remotas pudo ayudar a la supervivencia de la especie, pero también posee ventajas a nivel individual: nos conecta con quienes nos rodean, promueve nuestro bienestar y nos ayuda a tejer y estrechar redes de apoyo que pueden ser fundamentales para nuestra salud mental.

A veces cuando hablamos de compartir lo primero que viene a nuestra mente son las cosas materiales, pero hay muchas otras cosas que se pueden compartir con los demás… elementos intangibles como pensamientos, vivencias, conocimientos y nuestro tiempo, por solo mencionar algunos, son regalos valiosísimos que pueden tener un impacto significativo tanto en la vida de quien da, como en la del que recibe.

Los beneficios de compartir lo intangible. 

Si hay algo que me parece interesantísimo de compartir es que, lejos de disminuir lo que tenemos, puede ayudarnos a multiplicarlo. Pongamos tres ejemplos:

 – Las buenas noticias.

Compartir buenas noticias estrecha tus lazos con tus seres queridos.
Las buenas nuevas y los pensamientos alegres nos vuelven a conectar con la vivencia que las generó, lo cual alivia tensiones, disminuye el estrés, promueve nuestro bienestar y acerca a una forma más positiva de entender la vida. ¿Lo mejor? Estos beneficios pueden ser disfrutados tanto por la persona que comparte como por la que escucha.

«Lo que das, te lo das». A. Jodorowsky.

– El conocimiento.

Los profesores también se enriquecen de lo que enseñan.
Hay personas que piensan que al compartir sus ideas éstas pueden ser robadas o las personas no acudirán a ellas porque ya cuenta con la información que necesitaban, así que si se encuentran vendiendo un producto o servicio ya no necesitarán de él. Sin embargo, el compartir lo que sabes no sólo es satisfactorio sino que te permite posicionarte como un experto en el tema; además, las personas interesadas pueden establecer un primer contacto contigo y así puedes estar captando cientos de clientes potenciales a los cuales probablemente no hubieras llegado de otra forma.

En el caso del conocimiento, pasa algo adicional: El conocimiento atrae más conocimiento, compartiendo generas nuevas ideas, refuerzas lo que sabes, puedes participar en debates enriquecedores con otros expertos y nutrirte de las nuevas perspectivas que toda esta experiencia puede ofrecerte.

En mi caso, compartir mi experiencia y conocimiento me ha traído gratas sorpresas: Mi vídeo de hipnosis para conectar con tu subconsciente ya pasa las 100.000 visitas, algunas de mis respuestas en Quora han sido publicadas en el Huffington Post y he sido nombrado escritor destacado del 2018 en esa misma red social. ¡Más razones para seguir adelante!

– El tiempo.

Puedes compartir uno de tus recursos más valiosos: Tu tiempo.
Aunque el tiempo que empleamos no vuelve a nosotros, si podemos invertirlo para que regrese en forma de bienestar. Si piensas que no sabes lo suficiente de algo para compartirlo o no tienes nada bueno que contar (aunque creo que siempre tenemos muchas cosas valiosas para ofrecer), puedes comenzar con compartir parte de tu tiempo en alguna actividad voluntaria… no tiene que ser algo especializado, incluso algo tan sencillo como sellar paquetes puede brindarte todos los beneficios que genera el compartir.

Con respecto a las actividades voluntarias, estudios han llegado a la conclusión que estas actividades tienen un efecto significativo en nuestra calidad de vida, ya que ayudan a disminuir nuestra tensión arterial, reducen el estrés y aumentan nuestro bienestar gracias a la segregación de distintos neurotransmisores.

“Dar genera una sensación de conexión social…. No tiene que ser un gesto monumental. La clave es la conexión humana”. Beth McQuiston.

Luis Gil– Inspira y Avanza. Puedes tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.luisgilconsultoria.com

Desarrollo Personal y Profesional.  Mentoring Empresarial. Conferencias y Talleres transformadores.
____________________________________________________________________________________________
Basado en textos de: https://mercadeoglobal.com/blog/beneficios-de-compartir-informacion/, http://www.enfoquecentro.com/beneficios-de-compartir-cosas-positivas/, https://www.vidacaixa.es/blog/por-que-ayudar-y-compartir-nos-hace-mas-felices/ y https://www.lifetothefullest.abbott/es/articles/giving-better-than-receiving.html
Imágenes cortesía de: https://exploringyourmind.com/3-body-language-signals-communicate-friendliness/, https://www.manhattandigest.com/2016/10/24/stop-the-dehumanization-of-teachers/, https://www.hrmonline.ca/hr-news/what-makes-a-successful-volunteer-program-220660.aspx y https://brianadragon.com/2014/09/

¿te unes ?

700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.

 

Suscríbete aqui:

 


Nombre  *
Apellido *
Email *
*
*Campos Obligatorios
Acepto la  Política de privacidad.   

¡Formulario Enviado!

Revisa tu bandeja de entrada para confirmar la dirección de email

( 😀Si ves que tarda en llegar, mira en el buzón de Spam, a veces se puede colar ahí )

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
¿Quieres preguntar algo?