
ENLACES ÚTILES
© 2020 – Luis Gil
Te ayudo a que tu proyecto crezca de manera sostenible
A muchos nos encanta aprender cosas nuevas, pero eso no necesariamente significa que a todos nos guste estudiar por igual. De hecho, hay para quienes el abrir un libro es un auténtico dolor de cabeza y por más que se esfuerzan parece costarles más que al resto aprender de un tema en particular… cualquiera que sea tu caso, o incluso si sientes que aprendes con facilidad y lo que quieres es hacerlo aún mejor, hoy te ofrezco estos útiles consejos para que aprendas al máximo, con menos esfuerzo y disfrutando la experiencia.
Para aprovechar tu tiempo de estudio y que realmente aprendas a fondo sobre un tema es importante que logres identificar la información esencial y la separes de la complementaria. Esto lo puedes hacer subrayando, colocando notas al margen o, mejor aún, transcribiendo en una libreta con tus propias palabras lo más relevante de la información. Está demostrado de cara a la memoria, que una libreta de papel es mucho mejor que una electrónica donde tu mano no «escribe» cada una de las letras. ¡Tenlo en cuenta!
«Estudia como si fueras a vivir para siempre y vive como si fueras a morir mañana». Gandhi.
Condensar la información y plasmarla en un mapa mental es un excelente ejercicio para fijar el conocimiento en tu memoria. Además, mientras más lo personalices más podrás interiorizar lo que estás aprendiendo, así que no limites tu creatividad y ponle tu sello a tu trabajo… puedes añadirle colores que signifiquen algo para ti, dibujos, ejemplos, todo lo que se te ocurra y sientas que te puede ser de utilidad.
Aquí tienes el libro de Tony Buzan, el maestro de los mapas mentales: Libro de los mapas mentales
Relacionar las ideas y conceptos que estamos aprendiendo con otros que nos son más familiares y accesibles es una excelente forma de recordar lo que estudiamos, es lo que se conoce como reglas mnemotécnicas y hay muchísimas a tu disposición… solo debes encontrar la que más se adapte a ti.
«La educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo». Nelson Mandela.
En vez de repetir una y otras vez la información confiando en que en algún momento se grabará en tu memoria, puedes buscar ejemplos concretos donde sería aplicable eso que estudias o diseñar evaluaciones breves que te permitan identificar qué es lo que se te hace más fácil y qué se te dificulta, para que puedas dirigir tus esfuerzos a donde realmente lo requieres.
Adicionalmente, puedes incluir a tus compañeros para que se evalúen entre sí, lo cual de seguro hará mucho más amena la actividad.
Si bien es bastante común dejar lo que debemos estudiar para último minuto, esta práctica no es sana ni tiene buenos resultados a largo plazo. Lo ideal es que crees hábitos de estudio y además elijas una fecha tope en cada ocasión (que puede ser la fecha del examen, si es que debes presentar una evaluación) y dividas el contenido que debes aprender en el tiempo que tienes disponible desde el momento actual hasta esa fecha.
De esta forma, no solo podrás estudiar de manera más ordenada y relajada, sino que además podrás hacerlo con mayor profundidad y tendrás más tiempo para resolver dudas e imprevistos.
«Estudiar sin deseo arruina la memoria y no retiene nada que absorba». Leonardo Da Vinci.
Las técnicas que te he explicado anteriormente no solo son excelentes de manera individual, sino que las puedes usar combinadas entre sí y, además, aprovechando un recurso tan valioso como lo es la hipnosis. Así es, dentro de sus múltiples usos la hipnosis también te puede ayudar a mejorar tu concentración, memoria y elevar tu rendimiento académico.
¿Lo mejor de todo esto? Puedes emplear la hipnosis de manera gratuita y desde la comodidad de tu hogar, gracias a este vídeo que he puesto a tu disposición 😉
Luis Gil– Inspira y Avanza. Puedes tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.luisgilconsultoria.com
© 2020 – Luis Gil
700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.
Suscríbete aqui:
![]() |
Thank you for Signing Up |