Close

El mundo está cambiando a un ritmo vertiginoso y las maneras de ganar dinero también. A pesar de ser una opción válida, cada vez es menos atractivo permanecer toda la vida en una relación de dependencia de una empresa y, por eso, el emprendimiento se ha convertido una alternativa tan popular. ¿Lo mejor? si te lo propones, tú puedes llegar a ser #TuPropioJefe.

Si estás leyendo esto, muy probablemente tengas una (¡o muchas!) ideas geniales para iniciar un negocio… posiblemente incluso ya has iniciado y lo que quieres es tener un impulso adicional que te ayude a ser más próspero y exitoso; pues bien, pensando en todas esas personas que, como tú, quieren vivir la vida que desean y ganar dinero con lo que les apasiona, hace unos días realicé el webinar gratuito «10 errores que debes evitar para ser #TuPropioJefe», donde hablé de los errores más comunes que cometen los emprendedores y cómo hacerles frente para que no te impidan llevar a cabo tu negocio.

Puedo hablar de este tema con bastante propiedad porque soy emprendedor y yo mismo he cometido muchos de esos errores, además trabajo con emprendedores y empresas que me dan a conocer sus experiencias, gracias a lo cual me he hecho una idea bastante completa de los errores más frecuentes y también de los caminos para superarlos. La verdad es que hay muchísimos, tantos que es imposible analizarlos o prevenirlos todos, y también es cierto que todos nos vamos a equivocar en algún momento; pero lo importante es evitarlo cuando podamos, que cada error sea un aprendizaje y que nunca se lleve al traste nuestros proyectos e ilusiones.

Si te  perdiste el webinar o quieres volver a verlo, lo tienes aquí.

Un resumen de los puntos que tratamos:

1. No comenzar a trabajar por ser #TuPropioJefe.

Este es el error principal, el que es fundamental superar. Sucede cuando tienes las ideas, la viabilidad, sabes que puede irte bien y a pesar de eso no das el primer paso; si estás atascado en un momento como este, es fundamental que le restes un poco de espacio a la parte intelectual y vayas a la acción.

Al final, no comenzar es más duro que haberlo intentado y haber fracasado, más aún cuando sabes que tienes todo lo necesario para alcanzar tus metas y convertirte en #TuPropioJefe.

2. No conocerse.

En mis artículos y publicaciones en redes sociales hago referencia una y otra vez a este punto, independientemente de si eres empleado o emprendedor es fundamental para tu bienestar y para tu trayectoria profesional que te conozcas a ti mismo. Piensa en tus talentos, en tus fortalezas, en tus áreas a mejorar y luego reflexiona cómo eso se articula en tu proyecto, impulsándolo pero también indicándote qué cosas debes trabajar.

Recuerda que ser empleado tiene cosas en común con ser emprendedor, pero también hay responsabilidades y habilidades diferentes que debes potenciar.

«El que se conoce a sí mismo es dueño de sí». Pierre de Ronsard.

3. No poseer una visión clara.

Este es uno de los errores más frecuentes, tanto que muchos no lo identifican y padecen sus consecuencias sin saberlo. Hay personas que se dejan llevar por la necesidad económica o por la ambición y dejan de lado la visión de su emprendimiento, que consiste en hacia dónde quiero ir, qué quiero ver en la gente que interacciona conmigo profesionalmente, cómo quiero verlos cuando terminen de estar conmigo. Tener una visión clara le aporta sentido a tu negocio.

4. No conocer tu propia propuesta de valor.

Una vez que has definido tu visión, debes saber cuál es tu propuesta de valor en esa visión, cuál es el valor diferencial de tu negocio. El estado ideal es unir tu talento (aquello que te sale bien), con lo que te gusta (aquello que disfrutas y quieres hacer por largos periodos de tiempo) y con lo que alguien necesita… encontrar la intersección de esos tres elementos es tu verdadero negocio.

«Tu propuesta de valor es el sello diferencial de tu negocio, tu reflejo único en él.

5. No establecer tus propios límites.

Una vez que tienes claro qué es lo que quieres aportar y cuál es tu valor diferencial, debes evaluar sinceramente qué puedes hacer solo y decidir cuál va a ser tu rol dentro del tu proyecto. Para esto, es importante que tomes en cuenta el tiempo y dinero del que dispones y busques un punto de equilibrio, para lograrlo cuentas con muchas herramientas y estrategias (por ejemplo, puedes aprender nuevas habilidades o buscar un socio).

6. No poner la ambición en su lugar.

Si bien es cierto que cuando emprendemos un proyecto profesional uno de nuestros objetivos es ganar dinero, no podemos movernos desde la carencia ni desde la ambición. El dinero debe ser una consecuencia, una motivación adicional, pero no permitas que este tome el control de tu emprendimiento porque corres el riesgo de perder el rumbo, clientes o ilusión.

«El hombre no es desdichado a causa de la ambición, sino cuando esta lo devora». Mostesquieu.

7. El miedo.

El error no es sentir miedo, el miedo no es más que una emoción humana, el problema está en permitir que éste nos bloquee y nos impida dar lo mejor de nosotros. Entiendo que es una emoción desagradable y que es difícil hacer que desaparezca, pero es importante que le des su espacio y te permitas escuchar qué tiene que decirte.

Cuando eres #TuPropioJefe  tienes muchas responsabilidades y el miedo a equivocarte puede ser abrumador, pero si lo pones en su lugar y te atreves a escucharlo notarás que el miedo también puede ser un gran consejero.

8. No saber vender.

Todo proyecto laboral implica una venta, seas empleado o emprendedor. Es vital que dejemos atrás esa mala fama que tiene el término vender y dejemos de asociarlo con engaños o timos… vender es simplemente comunicar cuál es tu propuesta de valor para que los otros sean los que quieran venir a ti para obtener eso que tú puedes ofrecerle.

Las formas de comprar y vender han cambiado, por lo cual los clientes ya no permiten la presión de un vendedor. Por eso, céntrate en generar confianza y mostrar al mundo qué es lo que tú ofreces que otros no; piensa en ti mismo como cliente, qué buscas y cómo te gusta ser tratado. También es importante que te abras al «no» y lo concibas como una parte natural del proceso, el rechazo es muy duro pero así como recibirás muchos «no», también habrán muchos «sí», ambos forman parte de la vida y de nuestro proyecto.

«El ‘no’ es lo que tienes cuando aún no lo has intentado». Luis Gil.

9. Tener una mala relación con el dinero.

Uno de los motivos de consulta más frecuentes en mi trabajo con emprendedores es que se ven abrumados porque no han comenzado a generar dinero o aún las cuentas no les dan a final de mes. Esto no es más que una relación poco saludable con el dinero, puesto que le atribuimos características que nos hacen olvidar que se trata de un ente neutro, que es algo que fluye de manera natural.

Si te relacionas con él desde la carencia, entablarás una relación poco saludable que te dificultará ver que ganar dinero es muy sencillo y que debes permitirte recibirlo. Si quieres evaluar el estado de tu relación con el dinero y hacer una proyección realista de tus ganancias, practica los dos ejercicios que te recomiendo en el vídeo, te sorprenderá lo reveladores que pueden llegar a ser.

10. No saber organizar el tiempo.

Cuando eres #TuPropioJefe, el tiempo es un recurso vital y se puede convertir en un factor limitante, tal como el dinero. Recuerda que eres un ser humano, analiza en qué eres útil y productivo, organiza tu tiempo en función a esto e incluye un espacio para tu descanso, añade a tu ecuación tu propia calidad de vida.

«No lo olvides: El tiempo es uno de los recursos más valiosos que puedes invertir».

Un recurso adicional…

Si ya has emprendido o estás por hacerlo, te recomiendo que hagas una autoevaluación periódica con la matriz de Steven Covey. Yo lo llamo «El cuadrante del liderazgo». Esta herramienta te va a permitir conocer tu estado actual, optimizar tiempo, energías y cuidar tu salud mental.

Y ahora… a por tu proyecto!!

Luis Gil– Inspira y Avanza. Puedes convertirte en #TuPropioJefe y tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.luisgilconsultoria.com

Desarrollo Personal y Profesional.  Mentoring Empresarial. Conferencias y Talleres transformadores.
____________________________________________________________________________________________
Imágenes cortesía de: https://luisgilconsultoria.com, http://milesdefrases.com, www.grandespymes.com.ar/2017/01/28/tener-vision-de-negocio/, https://principiodeuncomienzo.wordpress.com/2016/03/, http://venycuidate.com/que-harias-si-no-tuvieras-miedo/ y http://fianceebodas.com/2014/01/descubre-cual-es-tu-relacion-con-el-dinero/

¿te unes ?

700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.

 

Suscríbete aqui:

 


Nombre  *
Apellido *
Email *
*
*Campos Obligatorios
Acepto la  Política de privacidad.   

¡Formulario Enviado!

Revisa tu bandeja de entrada para confirmar la dirección de email

( 😀Si ves que tarda en llegar, mira en el buzón de Spam, a veces se puede colar ahí )

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
¿Quieres preguntar algo?