Burnout: el trabajador quemado. ¿Eres uno de ellos?

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

El burnout, o síndrome del trabajador quemado, se refiere a esa sensación de agotamiento, estrés y ansiedad que experimenta una persona como consecuencia de un entorno laboral estresante y un estilo de vida que no le ofrece la posibilidad de recuperarse de los esfuerzos que realiza.

Si bien es un término que al principio se relacionaba sólo a aquellas ocupaciones propias del trabajo social, lo cierto es que hoy en día se ha generalizado, y es que al parecer el ritmo de vida propio de la sociedad actual no distingue entre profesiones ni oficios. Es por eso que en la actualidad todos, desde el gerente de la empresa hasta el portero del edificio, podrían ser víctimas de este mal.

El burnout es un problema cultural, nuestra sociedad ve con menosprecio todo lo que no parezca productivo, aquello que no parece generar beneficios tangibles tiende a ser visto como una pérdida de tiempo.

Trabajador agotado.  

¿Entonces sufrir burnout es lo mismo que estar cansado?

No. Si bien muchos pueden confundir el burnout con el cansancio o señalar a la persona que lo padece de perezosa, tanto la ciencia como aquellos que lo han experimentado alguna vez coinciden en que el burnout es mucho más que eso y en que puede afectar de manera  importante no sólo el desempeño del trabajador en la empresa sino su calidad de vida en general.

Pongamos un ejemplo: todos hemos experimentado alguna vez ese agotamiento posterior a presentar un examen, dictar una conferencia o hacer un gran esfuerzo físico y/o intelectual. Para esas situaciones, algunas excelentes alternativas para recuperarse son una buena comida familiar, una tarde de películas con los amigos y un sueño reparador, muchos lo hemos vivido y lo hemos superado de manera casi intuitiva, los síntomas suelen desaparecer pronto y no requerimos ayuda adicional. Sin embargo, el burnout da varios pasos más allá del agotamiento posterior a un evento puntual y llega a instaurarse en la vida de la persona, esa es la clave, que el cansancio se convierte en rutina.

«Cuando sufres  burnout el cansancio forma parte de tu vida».

Malestar producto del burnout.

Qué siente una persona con burnout

Las personas que sufren de burnout presentan un estrés crónico y empiezan a padecer síntomas bastante similares a los de la depresión, el trabajador que llegó radiante a la empresa comienza a ver mermada su energía y con el tiempo acaba reduciéndose a una persona insatisfecha, agotada, que puede tener todos los deseos de dar lo mejor de sí y a pesar de eso no puede.

Esto puede presentar un gran problema tanto para el trabajador, cuya vida laboral y personal está sufriendo estragos, como para la compañía, que a pesar de contar con trabajadores capacitados y comprometidos pronto advertirá que su productividad se está viendo afectada.

Dolor de cabeza, agotamiento y burnout.

¿Cómo hacerle frente al burnout?

Si bien las personas que padecen este síndrome se ven a sí mismas atrapadas en la realización de un esfuerzo tras otro, la clave para la recuperación reside justamente en romper esa cadena, hacer una pausa y mirar atrás o, mejor dicho, hacia adentro. Si sufrimos de burnout, lo primero que debemos hacer es identificar su comienzo, preguntarnos: ¿En qué momento comenzamos a sentirnos consumidos por las demandas de nuestro entorno? ¿Cuándo empezamos a fijarnos sólo en una meta lejana y dejamos de tener en cuenta los pequeños logros, el camino que vivimos para llegar a ella? ¿Qué fue lo que realmente nos motivó a comenzar nuestro trabajo actual? ¿Qué nos gusta -o nos gustaba- de él?

Algunos de los factores que contribuyen al desarrollo del burnout y su mantenimiento es el consumismo, el uso exagerado de la tecnología y una preocupación desmesurada por los bienes materiales, así que ¿quieres darle otro golpe al burnout? Réstale un poco de atención a lo material, despega un rato la mirada de la pantalla y comparte con tus seres queridos, cuéntales por lo que estás pasando y disfruta de toda la compañía que ellos te puedan ofrecer. Busca qué le da sentido a tu vida, qué la enriquece, qué es aquello que te regala momentos de plenitud y comienza a invertir tu energía en eso.

«El aislamiento y el vacío existencial son los mejores amigos del burnout».

Compartir con amigos previene el burnout.

Puede que incluso tengas que darle una pausa objetiva a tu estilo de vida. En este punto es importante que hagas uso de la creatividad, ya que cada caso es único. A algunos se les hará sencillo tomar unas vacaciones, otros optarán por cambiar de trabajo, delegar responsabilidades o disminuir sus horas laborales. Averigua cuál es la mejor opción para ti, ve modificando tu rutina diaria y evaluando los resultados.

La creatividad es una de tus mejores aliadas contra el burnout. Puedes acceder a un post sobre como desarrollarla aquí.

Es válido pedir ayuda

Si sientes que el burnout es tan severo que no puedes o no quieres lidiar solo con él, una excelente opción es la ayuda especializada. Los profesionales de la salud están entrenados para tratar de manera eficaz este padecimiento, en Inspira y Avanza también contamos con un equipo especializado en life-coaching para ayudarte a salir de ese estado y alcanzar tus sueños, aunando el trabajo consciente con las mejores herramientas de trabajo subsconciente (hipnosis, PNL, …etc).

La vida personal y la laboral no están tan separadas como parece, un trabajador pleno es un trabajador productivo y éste es uno de los recursos más valiosos que puede tener una empresa.

Equipo – Inspira y Avanza.
______________________________________________________________________________________________
Puedes tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.luisgilconsultoria.com

Desarrollo Personal y Profesional.  Mentoring Empresarial. Conferencias y Talleres transformadores.
______________________________________________________________________________________________
Basado en texto de: https://incrivel.club/inspiracao-psicologia/burnout-sindrome-de-esgotamento-67255/ y https://www.1843magazine.com/body-mind/the-daily/the-way-out-of-burnout
Imágenes cortesía de: http://www.guillermolaich.com, http://www.boredpanda.com/, http://difundir.org/, http://africaurbano.com/ y http://www.brit.co/ 

¿te unes ?

700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.

 

Suscríbete aqui:

 


Nombre  *
Apellido *
Email *
*
*Campos Obligatorios
Acepto la  Política de privacidad.   

¡Formulario Enviado!

Revisa tu bandeja de entrada para confirmar la dirección de email

( 😀Si ves que tarda en llegar, mira en el buzón de Spam, a veces se puede colar ahí )

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
¿Quieres preguntar algo?