¿Por qué tanto sufrimiento?

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

Tal vez tú seas una de esas personas que ante una situación que le provoca un gran sufrimiento suele decir o decirse a sí misma: ¿por qué tengo que sufrir esto? ¿por qué yo y no otro?. A continuación podrás ver una perspectiva del sufrimiento y del dolor que puede cambiarte tu manera de pensar.

¿Dolor o sufrimiento?

Ya sea por problemas en la pareja, o por una enfermedad, o tal vez porque estás viviendo una mala situación en el trabajo, hay muchas situaciones que nos pueden provocar dolor. En muchas ocasiones reflejado en nuestro cuerpo mediante dolencias físicas… y otras emocionalmente. Pero el sufrimiento es otra cosa. Cuando sufrimos estamos juzgando el dolor. Estamos diciendo, tal vez sin palabras, «esto no lo quiero, esto no me corresponde», y sí, si lo estás viviendo, no dudes que te corresponde vivirlo en ese preciso instante.
[Tweet «El sufrimiento no es más que el RECHAZO del dolor. Aceptarlo es fundamental»]

mujer sufrimiento

¿Tan importante es el «por qué»?

No, no lo es. Como seres humanos nos aferramos a él, pero en general la búsqueda de la causa tan sólo nos hace ahondar en nuestro dolor, porque en general buscamos para justificarnos y no para encontrar salidas.
Aquí te dejaba algunas ideas claves para que salgas adelante, pero un punto clave es que si aceptas lo que te pasa, si no decides rechazarlo, lo siguiente es pensar en el ¿para qué? y no tanto en el ¿por qué?, puesto que debemos enfocar nuestro pensamiento a la acción, al cambio, a entender que si he recibido esa situación en la vida es para que yo pueda responder realizando los cambios necesarios.
[Tweet «Deja de buscar las justificaciones y empieza a encontrar lo que debes cambiar»]
mujer luchadora sin sufrimiento

Recuerdas que si no cambias…repites.

A todos nos sería fácil entender que si he generado un dolor en el pie porque caminaba mal, o porque mi zapato estaba en mal estado, debo actuar en consecuencia para corregir esos problemas. Pues bien, con todo lo que nos provoca dolor, y nos hace sufrir cuando no sabemos entenderlo en su versión más constructiva, esa situación debemos verla como una lección más que aceptar y saber utilizar. Es aquí donde debemos entender que el único camino posible para que ese dolor que se ha presentado no vuelva a repetirse es el cambio, la evoluciónMuchas personas vienen a trabajar conmigo en mis sesiones y, a veces, ni siquiera han podido ver cómo la causa que les trae a mi (un jefe inquisidor, una incapacidad de liderar personas, un problema en su relación, un estrés que aparece) se les ha ido repitiendo, a veces con otra cara, a veces desde otra posición en la vida, pero generándoles la misma situación. Es necesario cambiar dentro para que tu realidad fuera cambie, y así el dolor no vuelva.
[Tweet «Necesitas cambiar dentro para que tu realidad evolucione fuera»]
 

Luis Gil – Inspira y Avanza.

______________________________________________________________________________________________
Puedes tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.luisgilconsultoria.com
Desarrollo Personal y Profesional.  Mentoring Empresarial. Conferencias y Talleres transformadores.
______________________________________________________________________________________________
Imágenes de moncoeursauvage.files.wordpress.com; http://1.bp.blogspot.com/; https://lachicadeayerylamujerdehoy

¿te unes ?

700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.

 

Suscríbete aqui:

 


Nombre  *
Apellido *
Email *
*
*Campos Obligatorios
Acepto la  Política de privacidad.   

¡Formulario Enviado!

Revisa tu bandeja de entrada para confirmar la dirección de email

( 😀Si ves que tarda en llegar, mira en el buzón de Spam, a veces se puede colar ahí )

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
¿Quieres preguntar algo?