La Técnica Pomodoro: Acaba con la procrastinación y logra tus sueños.

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin

El tiempo es uno de nuestros recursos más preciados, por lo que es desesperante sentir que pasa y nuestros esfuerzos no terminan de dar frutos. Hay quienes, incluso, terminan dejándose caer de brazos y se les dificulta tener la suficiente motivación y constancia para seguir trabajando en sus proyectos, con lo que se refuerza un círculo vicioso y muy perjudicial.


«Quien se atreve a perder el tiempo no ha descubierto el valor de la vida». Darwin. 


Afortunadamente, hay formas de cortar con ese círculo y aprovechar al máximo nuestro tiempo y esfuerzo. Hoy quiero hablarte de una de ellas, La Técnica Pomodoro, una de las mejores alternativas existentes para optimizar nuestros recursos y lograr lo que nos propongamos de una manera saludable y efectiva, sin esfuerzos sobrehumanos que no nos llevan a nada y sacrifican nuestro bienestar.


¿Quieres saber más de ella? Sigue leyendo y aprende qué es y cómo utilizarla en lo que necesites.

 

Qué es y de dónde viene la Técnica Pomodoro.

Conoce más de la Técnica Pomodoro y utilízala para lograr tus metas.
La Técnica Pomodoro es una de las más utilizadas en los estudios y actividades que requieran altos niveles de productividad. Debe su nombre al italiano Francesco Ririllo, quien la creó a principio de los 80 y se inspiró en los populares temporizadores para cocina a la hora de colocarle el nombre.


¿Por qué es tan importante un temporizador? Es muy simple, para aplicar esta técnica es necesario medir intervalos de tiempo trabajo (25 minutos) y de descanso (5 minutos los breves, de 15 a 20 los largos) que te permitan trabajar enfocado y haciendo uso pleno de tus capacidades, evitando los extremos de saturación e improductividad.

 

Ventajas de esta técnica.

Descubre los beneficios de utilizar la Técnica Pomodoro.

– Aumenta la consciencia del tiempo, debido a que el temporizador nos recuerda los periodos de trabajo y descanso. Gracias a esto podemos sentir con mayor claridad el tiempo que hemos invertido, con lo que además evitamos largos y frustrantes periodos de inactividad que terminan alejarnos de nuestras metas.

 

– Incrementa la motivación, ya que al apreciar el tiempo que invertimos, el esfuerzo que hacemos y cómo ambos se traducen en resultados concretos tenemos un magnífico feedback que nos hace sentir bien y nos estimula a seguir trabajando.

 

– Aumenta la productividad porque los intervalos de tiempo y trabajo están diseñados para mantenernos enfocados a la vez que libres de distracciones y sensaciones de saturación. Esto ayuda a que tus habilidades puedan expresarse al máximo.

 

– Permite la creación de hábitos de trabajo saludables: Con la práctica repetida, esta técnica te demuestra (consciente e inconscientemente) que es una alternativa viable para alcanzar lo que deseas de una manera más sana y efectiva que las que habías probado anteriormente. Gracias a esto y al uso del temporizador, puedes disfrutar de rutinas de trabajo productivas y estables que te dejan tiempo para dedicarle a tu vida personal.

 

La Técnica Pomodoro: Paso a paso.

La Técnica Pomodoro: Paso a paso.
1. Busca todo el material que vayas a necesitar para trabajar, de forma que luego no tengas que levantarte y pierdas tiempo valioso de tus intervalos. ¡Recuerda el temporizador, un reloj o teléfono que te permita medir el tiempo!

 

Si te gusta la tecnología, de seguro esta alternativa te va a encantar: hay aplicaciones de la Técnica Pomodoro gratuitas, disponibles para los sistemas operativos más utilizados. Búscalas y descárgalas en tu móvil para que puedas usarla cuando gustes.

 

2. Calcula el tiempo total en el que vas a trabajar, incluyendo en él los intervalos de trabajo y los de descanso.


3. Escoge un momento y lugar cómodos, que te permitan trabajar sin mayores interrupciones.


4. Cronometra 25 minutos y comienza a hacer tus actividades: Este será el tiempo tu tiempo de trabajo intenso y enfocado, si sientes la tentación de levantarte a hacer otra cosa, recuerda que son tan solo 25 minutos y que pronto tendrás un momento para descansar, tomar agua, revisar rápidamente tu teléfono o lo que prefieras.


5. Cronometra 5 minutos de descanso: Este tiempo puedes utilizarlo como mejor te plazca y emplearlo a satisfacer cualquier necesidad que pudiera surgir en el intervalo anterior… pero, recuerda, ¡son 5 minutos!


6. Repite los pasos 4 y 5 dos veces (con los que el total del tiempo a utilizar sea de hora y media: una hora y quince minutos de trabajo y quince minutos de descanso). Luego de esto, toma un descanso más largo, de unos 15 a 20 minutos y decide si vas a volver a emplear la técnica.


La Técnica Pomodoro ha sido ampliamente estudiada y comprobada, pero si tienes dudas puedes hacer tus propias pruebas. Elige un día en el que hagas las actividades tal como acostumbras y anota los resultados, el día siguiente aplica la Técnica Pomodoro y luego haz la comparación (¡y me comentas! 😉 ) Si aún tienes dudas… contacta conmigo.


Luis Gil– Inspira y Avanza. Puedes tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.luisgilconsultoria.com

 

Desarrollo Personal y Profesional.  Mentoring Empresarial. Conferencias y Talleres transformadores.
____________________________________________________________________________________________
Basado en textos de: https://www.123emprende.com/actualidad/tecnica-pomodoro, https://www.elperiodico.com/es/ser-feliz/20180926/tecnica-pomodoro-aumentar-productividad-7046868 y https://elpais.com/elpais/2018/09/06/laboratorio_de_felicidad/1536224706_924059.html
Imágenes cortesía de: https://www.lifewire.com/best-pomodoro-timer-apps-4134461, https://lifehacker.com/productivity-101-a-primer-to-the-pomodoro-technique-1598992730 y https://www.actualidadlaboral.com.ve/seccion/detalles/teorias-que-impiden-que-cumplas-tus-objetivos

¿te unes ?

700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.

 

Suscríbete aqui:

 


Nombre  *
Apellido *
Email *
*
*Campos Obligatorios
Acepto la  Política de privacidad.   

¡Formulario Enviado!

Revisa tu bandeja de entrada para confirmar la dirección de email

( 😀Si ves que tarda en llegar, mira en el buzón de Spam, a veces se puede colar ahí )

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
¿Quieres preguntar algo?