«Hola Luis, busco Trabajo, ¿qué puedo hacer?». Esta es una frase que me dicen muy a menudo cuando la persona contacta para poder resolver una situación de tanta importancia para su vida como es esa. Hemos tratado de encontrar respuestas tantas otras veces que ahora te queremos compartir cinco reflexiones que te puedan ayudar en ese momento.
1 Muévete.
No permitas que la situación te bloquee, ni siquiera te autoengañes pensando que, después de tantos años, te tomaras «un tiempo» para descansar la mente. En la mayoría de los casos ese periodo provocó una inercia que hizo que la persona no reaccionara hasta cuando era demasiado tarde.
2. Busco trabajo. Busco trabajo. ¡¡¡Busco trabajo!!!.
No te canses de decirlo, haz que lo sepa todo el mundo, toda esa red de contactos que antes tan sólo te servían para ver sus entradas en facebook, tus amigos, tus antiguos compañeros de otros trabajo o de estudios… Hazte oir y diles con claridad «¡¡Busco trabajo!!» No sientas vergüenza. La vergüenza no te conseguirá el puesto que quieres, ni pagará tus deudas.
3. Aprovecha la oportunidad.
Como te decíamos en «Por el dinero no te preocupes» hay una oportunidad importante en este momento (por cierto si no la leíste es la entrada con mayores visitas de la historia del blog… tal vez es por algo.. 😀 ). No dejes que la falta de dinero te genere una ansiedad emocional, así que si lo ves venir… genera un colchón mínimo de seguridad y reduce tus necesidades, y si no lo viste venir, al menos ¡haz lo segundo!
4. ¿Y aquello que siempre quisiste hacer?
Tal vez haya una vocación oculta, una pasión por generar algo que, porque trabajabas en algo «seguro y estable» (fíjate cuanto que ahora estás leyendo esto) nunca tomaste la iniciativa. No se trata de lanzarte como un loco sin preparación, se trata de desarrollar adecuadamente tu idea y tu pasión. No es tan raro, mira «los que viven (y ganan dinero) con su pasión» ¿Sabes cual es tu pasión? ¿Sabes cual es tu talento?.
5.¿Ya conoces tus barreras?
¿Sabes que barreras te están apartando del trabajo que buscas? No me refiero a las externas, sino a las que dependen de ti. Tus creencias, tus valores, tus conocimientos, tus motivaciones, tus comportamientos… Tal vez necesites aprovechar este momento para crecer y consolidar el resto de tu vida. Hay veces que ese paso para tomar fuerza es lo mejor que te pudo pasar. Si no las detectas por ti mismo, busca la ayuda adecuada. Piensa en términos de inversión y no en términos de gasto. Que realmente sea una inversión dependerá mucho de tu compromiso con sacarle partido y de la calidad del servicio que contrates. ¿A qué conoces profesionales en tu sector mucho peores que tú, algunos incluso que no llegan a los mínimos que tu exigirías en tu área? Pues en el coaching y en el desarrollo personal y de negocio ocurre lo mismo. Es normal, ¿verdad?
Sobre todo no te olvides de una cosa. Tienes dentro los recursos necesarios para salir de esa situación, tan sólo quizá no sabes bien cómo localizarlos y ponerlos en funcionamiento. Si yo confío en ti, ¿cómo no vas a confiar tu?
Ánimo, lo vas a conseguir.