
¿te unes ?
700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.
Suscríbete aqui:
![]() |
Thank you for Signing Up |


El golf es un deporte que, a pesar de ser individual en la mayoría de su ejecución, requiere mucho apoyo. Esto se debe a que los jugadores suelen comenzar a involucrarse con esta disciplina durante su niñez y adolescencia, época en la que es crucial el apoyo de la familia y el entorno inmediato, tanto por el acompañamiento requerido como por los altos costos que conlleva a nivel económico.
Una vez ese deportista crece, es de vital importancia que se fortalezca como individuo y tenga presente los inmensos sacrificios que hace día a día, ya que el golf no sólo requiere una inversión de dinero bastante fuerte, sino que además es necesario dedicarle mucho tiempo y esfuerzo gracias al nivel de exigencia propio de la disciplina. Todas estas demandas hacen que, muchas veces, el entorno familiar gire en torno a la práctica deportiva, lo que llevado de manera inadecuada puede generar una gran conflictiva dentro del hogar, la cual debe atenderse no solo con miras al bienestar del jugador y su grupo familiar, sino también para favorecer su rendimiento deportivo. En mi trabajo como coach deportivo he visto esta situación en muchos deportistas profesionales, y aquí te dejo unos consejos que pueden ayudarte a enfocar mejor esta situación en el desempeño del golf.
En el golf, a diferencia de la mayoría de los deportes, menos es más y la misión del jugador es terminar el hoyo con la menor cantidad de tiros posibles. De esta forma, cada tiro se convierte en un momento único en el que el deportista debe evaluar en simultáneo todos los estímulos internos y externos propios de esa situación (por ejemplo, velocidad y dirección del viento, distancia, cuál es el toque que requiere para realizar ese tiro, la firmeza y agudeza visual con la que cuenta en ese instante, entre muchos otros), para lo cual debe reducir al mínimo cualquier elemento que lo distraiga y que pueda afectar su desempeño.
Algunas de las cosas que suelen perturbar con mayor frecuencia a los golfistas son las presiones económicas a las que se ven expuestos, las expectativas propias y de las personas que les rodean y los posibles desacuerdos familiares en torno a la práctica deportiva. Si todo esto no es canalizado de manera adecuada, que permita que el jugador cuente con cierto nivel de bienestar y equilibrio interno y que pueda deslindarse de esas perturbaciones durante su ejecución, su desempeño puede verse seriamente afectado y la causa de estas preocupaciones acentuarse.
Como podrás notar, en el golf es crucial que el jugador se centre en el aquí y el ahora para lograr el nivel de concentración y atención que necesita para lograr su objetivo; el golfista debe tener en consideración todos los estímulos que está percibiendo y, de manera simultánea, mantener el foco en su meta. Para lograrlo, necesita sentirse, conocerse, respirar de manera consciente, idealmente, generar una rutina que prepare su cuerpo para centrarse de manera perfecta en eso que debe hacer.
Un elemento que para muchos se da por sobreentendido, como es la respiración, es de suma importancia para los deportistas. El ser consciente de cada inhalación, exhalación y saber conciliar su propia frecuencia respiratoria con su voluntad y el momento del golpe es lo que le da el impulso necesario para realizar el gesto técnico con la fuerza y dirección que desea.
De esta forma, a pesar de que existen toda una serie de elementos y experiencias previas, en el golf el foco principal termina siendo el golpe… y no cualquier golpe, sino el que está sucediendo en ese momento específico, ya no el anterior porque ese ya tuvo sus resultados, igualmente pertenece al pasado el desempeño obtenido en el hoyo previo, cada golpe es una oportunidad nueva en la que existe una distancia diferente, se requiere de un toque distinto y cuenta con toda una cantidad de variables específicas a ser evaluadas que son únicas y propias de ese momento.
La emoción con la que el jugador se enfrenta a cada golpe va a depender de lo que ha enfrentado hasta entonces, de sus vivencias particulares y experiencia subjetiva. Entonces, la misión de su coach consiste en canalizar todas esas vivencias de forma que no perturben al deportista en el momento menos deseado y éste pueda mantenerse enfocado en el aquí y el ahora, en ese instante preciso en el que debe contar con la capacidad de percibir claramente qué está sintiendo y lograr el control de ello, para luego llegar a un estado más allá donde es como si todos esos pensamientos, emociones y sensaciones desaparecieran para cederle su espacio al momento del golpe (estado que ha sido definido por muchos como una placentera experiencia de flujo).
Lo dicho anteriormente no aplica solo a golfistas, sino a cualquier deportista que se vea frente a algún desafío similar (por ejemplo, un futbolista ante un tiro libre), debido a que todo lo que no pertenezca al momento actual debe ser despejado para lograr el éxito. Es por esto que un acompañamiento exitoso requiere brindarle al jugador espacios donde expresarse y una orientación especializada que le permita canalizar todas sus preocupaciones y, en la medida de lo posible, atenderlas y disiparlas… solo así podrá brillar en su ejecución y hacer que valga toda esa práctica y ese logro previo que ha realizado para llegar a ese preciso momento.
Dentro de poco os contaremos como el Mindfulness está siendo utilizado en muchas disciplinas deportivas, incluyendo al golf, como una forma de conseguir este ansiado estado de flujo y presencia en el aquí y ahora.
«La mejor manera de mantenerse presentes en el Aquí y el Ahora es no acumular las tensiones del pasado».
Luis Gil– Inspira y Avanza. Puedes tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.luisgilconsultoria.com
700 suscriptores ya disfrutan el mejor Contenido para Escalar sus Negocios.
Suscríbete aqui:
![]() |
Thank you for Signing Up |